Quantcast
Channel: TRASTEANDO DIY
Viewing all 161 articles
Browse latest View live

SORTEO DE MATERIALES EN LEROY MERLIN

$
0
0

Después de que en este Mes de Octubre se celebrara en Leroy Merlin el "Mes de la Decoración" en que se celebraron talleres gratuitos en varios centros, para rematarlo hacen un sorteo valorado en más de 200 euros en productos que hemos utilizado en los talleres, pintura de tiza, rodillos, pinceles... todo lo necesario para hacer tus propios "do it yourself"ahora que empieza el fresquito y no apetece tanto salir de casa :)


¿Qué tengo que hacer para participar?

1. Hazte seguidor de la Fan Page de Leroy Merlin en Facebook: Aquí

2. Ser seguidor de mi blog en cualquiera de mis redes sociales. Os dejo aquí los enlaces para que elijáis la que queráis.

3. Rellenar el brevísimo formulario: Aquí
El concurso es válido hasta el día 11 de Noviembre incluido y el ganador se dará a conocer el día 14.
Mucha suerte!

MASTERCLASS: APRENDE A HACER TU CENTRO FLORAL PERFECTO

$
0
0
Este domingo tuve la inmensa suerte de poder asistir a una masterclass de la mano de Carlos de Troya en un lugar único en pleno barrio de Malasaña: el Paracaidista, en la calle La Palma. ¡La diversión estaba asegurada!
El evento estaba organizado por Licor 43 para esta Generación 43 que disfrutamos de nuestro mejor momento, y la verdad es que fue todo “un momentazo”… Una tarde redonda en la que aprendimos de la mano de todo un profesional y además disfrutamos charlando y saboreando un Ginger 43.
Pocas veces he hecho centros de mesa, pero mis expectativas se superaron con creces. Trabajamos en un centro de mesa longitudinal y Carlos nos contó algunos detalles que hay que tener en cuenta.
Allí me fui cámara en mano para poderos contar al detalle todo lo que vivimos.

Lo primero que aprendimos fue a preparar la base. Como el centro es de flores naturales, utilizamos la espuma verde que seguro habéis visto un millón de veces en la floristería, pero con truco: la espuma estaba empapada de agua para que las flores aguantaran lo máximo posible.
¿Cómo hacemos para que no cale el agua? Muy fácil: necesitamos impermeabilizar la base. Para ello, envolvemos la parte inferior (unos 3 centímetros) con plásticos transparente y sujetamos con celo.

Luego tallamos la espuma para darle una forma más orgánica y quitar la forma rectangular original que le da aspecto de ladrillo.

Después forramos los laterales con musgo para “camuflar” la espuma, y lo fijamos con una especie de horquillas especiales para trabajar arreglos florales. Eso sí, hay que clavarlas en la parte superior para no agujerear nuestra base de plástico que pusimos para impermeabilizar.

Y ahora viene lo más creativo y divertido: hacer la composición con las diferentes flores. Yo empecé con estos cardos lilas que me parecen preciosos.
Algo que tenemos que tener en cuenta a la hora de hacer centros, es que no sean demasiado altos para que sean discretos en la mesa, y que no moleste a la hora de interactuar con el comensal de enfrente. Como referencia podemos coger como máximo unos 25 cm.

No debemos olvidar que cuando tengamos un lado decorado, tendremos que darle la vuelta para trabajar el otro lado.
Otro detalle importante es intentar poner alguna flor que caiga por los laterales para quitarle este aspecto de bloque y darle más naturalidad.
Y así nos quedaron los centros que hicimos en equipo Lorena de “Amor por la decoración” y yo : mismos materiales y dos estilos totalmente diferentes.

Y como pertenecemos a esa generación que nos gusta compartir los buenos momentos, después del trabajo duro, lo celebramos con un Ginger de Licor 43, ¡Todo un descubrimiento! Dulce y perfecto para brindar con amigos.




DIY: PERSONALIZA TUS ZAPATILLAS CON ROTULADORES

$
0
0
Desde hace tiempo tenía ganas de estrenar unas sneakers, y el frío nos ha llegado de repente y tenía que buscar un modelo más calentito y que además pudiera lucir con mis outfits de invierno.
Buscando zapatos online me encontré con este modelo tan chulo. Al principio estuve ojeando las deportivas nike que suelen ser las que más me gustan, pero al final me decanté por estas Hakimono que tienen la forma perfecta para poder ser personalizadas. Además la combinación blanco y negro las hacen 100% ponible tanto para looks más casual e incluso con unas medias tupidas y un vestido...¡No podía esperar a estrenarlas!
Hacía bastante tiempo que no hacía ningún "do it yourself" de ropa, ya que estoy muy centrada en la reforma de mi casa, pero es que cada vez tengo más la impresión de que vamos todas como clones y que hay exactamente la misma ropa en unas tiendas que en otras (hablando de firmas low-cost claro). Así que creo en la importancia de darle un toque de originalidad a nuestra ropa para diferenciarnos del resto.

Estuve indagando en internet, he visto muchas posibles ideas que quedarían chulas, desde pegarle parches hasta bordarlas, pero al final me decanté por pintarlas ya que quería hacer algo parecido a los diseños de ojitos de una de las bloggers internacionales más conocidas y que a mí me gusta mucho, Chiara Ferragny.

¿Y cómo lo hice? De la manera más fácil y rápida: pintándolas con un rotulador textil. Hay de varias marcas y son súper fáciles de encontrar, el que he utilizado yo es de la marca Pelikan, pero siempre podéis hacer el dibujo con pintura textil y utilizar pinceles, siempre depende de lo que os resulte más cómodo.

Este es el modelo original. Como veis a la izquierda, me he hecho una lámina que tengo puesta en mi casa con la frase "Bendito Karma" que es una de las frases con la que más me caracterizo.
Simplemente tenemos que pintar con cuidado con el rotulador. antes de dibujar podemos marcar con un lápiz el dibujo previamente, para asegurarnos que nos va a quedar de 10.

Le tenemos que dar un par de pasadas para que destaque bien el dibujo

Y así quedan, un "diy" de diez minutos que hace que marquemos la diferencia con nuestra ropa y no vayamos todas como clones. Así que os animo a coger rotus y a darle un toque diferencial a vuestra ropa!

Por cierto si os gusta la lámina las subiré al blog con un par de versiones más para que os la podáis descargar!
Compartir es vivir!

DIY: DECORA BOLAS TRANSPARENTES CON CACTUS Y ESTRELLAS

$
0
0
Hola a todos. Como ya sabéis, llevo tiempo decorando la habitación de Enzo y aunque ya está todo lo más importante, ahora queda lo que más me gusta.. ¡Los detalles!. Además, estaréis de acuerdo en que estos días de mal tiempo apetece quedarse en casita y no todo va a ser sofá, manta y peli. ¿Qué mejor forma de aprovechar el tiempo que con un DIY? El finde pasado, aproveché un detallazo que me llegó de Creavea: unas bolas transparentes y un bote de cemento creativo que tenía muchísimas ganas de probar.
Decidí hacer un adorno para la habitación de Enzo que además podréis aprovechar para adornar el árbol de Navidad o un centro de mesa... Ya veréis que chulos quedan. Para suavizar un poco el mix plástico+cemento y hacerlo más ECO decidí introducir un elemento más: un Cactus. Así también le daré un toque más verde a la habitación y Enzo podrá empezar a familiarizarse con las plantitas.
Vamos por los pasos: Lo primero es seguir las indicaciones para hacer el cemento, en este caso se debe reducir con agua. Compré unos moldes de galletas en un bazar en forma de estrella por menos de un euro.

Lo que hay que hacer es pegar los moldes a una base de cartón( para que no se salga por abajo si nos ha quedado muy líquido) y rellenarlos con cemento.

Pasadas 24 horas podemos desmoldarlos.

Lo ideal es limar un poco los bordes para quitar los salientes más feos.



Una vez tengamos preparadas las estrellas, tenemos que montar las bolas transparentes.
He trasplantado mis cactus en pequeños esquejes, me parecen perfectos porque necesitan poco mantenimiento y yo soy bastante desastre con las plantas.

Luego he puesto las estrellitas detrás. Me encanta el contraste de la planta, el cemento y el material transparente! Un juego de texturas chulísimo!
Así quedaron los 5, cada uno diferente... ahora sólo falta colgarlos del techo de la habitación de Enzo, en cuanto termine la deco os lo enseño por aquí. 

DIY DECO: ESTANTERÍA CON CAJAS DE MADERA

$
0
0
Hace unos días me llegaron estas cajitas directamente desde Guipúzcoa, son de pino macizo, con un color y olor a madera natural que me encanta. 
Son de Astigarraga kit Line, una empresa que se dedica a la creación de muebles con pinos sostenibles, y ese es uno de los valores que más me gustan de la marca, ya sabéis que soy un poco “Capitana Planeta”. Cuentan con sus propias pinedas y replantan todos los pinos talados para su producción. Se pueden encontrar en Leroy Merlin, Aki Bricolaje, Bricorama y en las tiendas de bricolaje ATB.
Me enviaron 5 cajas con asas de este modelo y lo primero que hice fue probar diferentes combinaciones…. ¡Las opciones eran ilimitadas! Al final opté por hacer una estantería vertical de inspiración nórdica, ideal para almacenar cosas en poco espacio y que se puede integrar fácilmente en cualquier ambiente. Yo de momento la dejo en el salón.
Para darle un aspecto más handmade, decidí jugar con el movimiento, desplazándolas lateralmente y también alternando una más adelante y otra más atrás.
Para darle altura y poder pasar el aspirador tranquilamente por debajo (pensamiento marujil modo ON) le puse unas patas de metal bajitas.

Ponerlas no puede ser más fácil, sólo hay que atornillarlas. Lo que sí hay que tener en cuenta es que las tenemos que poner lo más en los extremos posible para darle la máxima estabilidad posible.

Una vez tengamos las patitas en la caja inferior podemos empezar a colocar el resto.

Yo las he unido con clavos por la parte trasera, con tres puntos de unión es suficiente.

Al final queda bastante alta, pasa el 1'60, así que caben bastantes cosas.

Lo que más me gusta de este tipo de muebles, es que le da un toque súper cálido a la habitación, y que se vea la veta de la madera es el mejor diseño que se puede tener. También podrías pintarlas o incluso forrarlas con papel pintado en su interior….Pero para eso ya tendremos tiempo.

De momento me quedo con el tono natural: unos libros, fotos, una plantita que le dé el toque Eco e incluso me sirve para guardar la mantita.


Pues ya tenéis una idea más para pasar estos días de frío y construir vuestros propios muebles de forma original y económica.

PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO: SORTEO DE UNAS SÚPER AGENDAS

$
0
0


Feliz año a tod@s!
Quería empezar el año con algo especial y es que en mi trabajo hemos hecho unas agendas para nuestras clientas y como han quedado monérrimas queríamos tener un detalle con todas las personas que nos siguen a través de las redes sociales. Por eso hemos decidido sortear 3 agendas con su fundita y todo, la verdad es que son una preciosidad, diseñadas por nosotras con mucho cariño. Cada mes una frase chula, etiquetas, páginas para hacer listas (yo soy muy fan de ellas...)

Así que si quieres la tuya es muy fácil, sólo tienes que:
1. Dar a Me gusta a la página de mi trabajo YOU ARE THE PRINCESS
2. Seguirme en: Instagram o Facebook
3. Dejar un comentario con un: Feliz 2017! para saber que participas ;)

¡Sólo tienes hasta el 4 de Enero a las 0:00! Válido en territorio nacional. El dia 5 publicaremos las 3 ganadoras! Mucha suerte!


DIY... ORGANIZADOR DE JUGUETES CON CAJAS DE MADERA

$
0
0
Hola a todos!
Ya estamos superando todo el ajetreo que suponen estas fiestas ¿verdad?... A mi me encantan, aunque tengo que reconocer que a veces resultan un poco extresantes, las comidas, los regalos... todo el día danzando de un lado a otro.
Ahora llega el momento de poner en orden nuestras vidas y las que tenemos niños aun más porque con la avalancha de regalos que han dejado los reyes magos hay que organizar un poco todo, y más si estáis como yo, con poco espacio de almacenaje... Hasta ahora. Y es que ya os hablé hace unos días de Astigarraga Kit Line, una empresa de Guipúzcoa, especializada en hacer caballetes, estanterías y cajas de pino macizo, y lo más importante, concienciados con la naturaleza. Cuentan con sus propias pinedas y replantan todos los pinos talados para su producción.

Me enviaron 5 cajas del modelo evolution para que pudiera hacer un organizador de juguetes para la habitación de Enzo.

Probando diferentes combinaciones vi que podía además aprovechar las cajas para hacer un banco donde poder sentarme con él a leer, ya que me encanta incentivarle con la lectura.
La composición que más me gustó fue ésta.

Me enviaron tres cajas rectangulares con tapa y dos cajas cuadradas sin tapa, y coloqué dos horizontales seguidas para hacer un banco corrido y con sólo colocarle unos cuantos cojines queda genial. 
Soy una enamorada del color de la madera natural, aunque son una delicia para customizarlas, se pueden pintar de colores, decorar con papeles chulos, poner el nombre de lo que contiene, etc.
A un lado puse las dos cajas cuadradas y la otra rectangular, esta vez prescindiendo de la tapa para hacer una estantería y poder dejar al alcance de Enzo los libros y los juguetes más decorativos. 
Todas las cajas son apilables por lo que resulta facilísimo colocarlas. En el caso de que sean para los peques hay que anclarlas a la pared para evitar que se venzan cuando cojan sus cosas.

Los bancos los tenemos llenos de coches y de tente que es con lo que Enzo se entretiene el 90% de su tiempo. 
Me encanta tener este espacio para poder disfrutarlo con él.
Y cuando terminamos de jugar, se abre la tapa y se recoge todo en un "pis pás". La habitación queda como nueva, súper práctico. 

Si os gustan este tipo de cajas de estilo nórdico estáis de enhorabuena y es que vamos a sortear estas 5 cajas para que podáis hacer vuestra propia composición.
Para conseguirlo es muy sencillo:
   1. Dale a me gusta a la página de @Astigarraga Kit Line
   2. Dale a me gusta a mi página de facebook
   3. Deja un comentario debajo de la foto para saber que participas, ya sabes: un feliz año, un participo! o incluso si quieres puedes contarnos el porqué necesitas ganar estas cajas y qué harías con ellas... Somos todo oídos!

El ganador del sorteo se publicará el Sábado 21 de Enero. ¡Muchísima suerte a todos!

Y si no tenéis la suerte de ganar, las podéis encontrar disponibles en tiendas especializadas de bricolaje.

PEGATINAS PARA ETIQUETAR LA ROPA

$
0
0
Hola a todos! Parece mentira que se me haya echado el tiempo encima de esta manera pero últimamente tenemos mucho trabajo en la oficina y mi peque a la vez se ha aliado para dormirse cada vez más tarde así que no tengo tiempo para nada...
Menos mal que hay cosas que nos salvan la vida como lo que os voy a enseñar hoy, y es que este verano me tiré horas y horas organizando todas las cosas que tenía que llevar Enzo a la guarde y entre esas tareas estuvo el marcar la ropa con su nombre. Pues después de hacer este post pienso en el tiempo que me habría ahorrado de haber utilizado etiquetas adhesivas personalizadas (y lo monísimo que queda) y ya os digo que nunca más vuelvo a perder el tiempo de esa manera.
Me enviaron desde Petit Fernand un pack práctico "escolar" para que lo probara. Estuve un ratito trasteando en su web ya que puedes elegir distintas tipografías, colores, dibujos... Las combinaciones son ilimitadas. Yo al final me decanté por azules y grises y como icono elegí unas estrellitas.
Vienen 40 etiquetas termoadhesivas para la ropa, 90 etiquetas adhesivas para objetos en tres modelos diferentes y 10 etiquetas para zapatos. Esta es la ropita de Enzo que tenía pendiente de marcar.

Para marcar la ropa no puede ser más sencillo, ponemos la plancha a 200º y fijamos duarante 12 segundos con el papel que viene en el pack y ya está! Sólo hay que esperar 24 horas a que sea resistente a la lavadora. 

El marcado de los objetos y zapatos es aún más sencillo, son pegatinas de toda la vida, con la diferencia que éstas soportan el lavavajillas y el microondas...

Además de que a Enzo le hace ilusión ver su nombre por todos lados, a mi me soluciona la vida y no tengo problemas de que en la guarde se equivoquen de ropita.

DIY: CUADRO ABECEDARIO PARA LOS PEQUES

$
0
0
¡Hola!
Siempre prometí no ser una “madre petarda” y no voy a decir eso de “mi niño es el más listo” pero alucino al ver cómo va aprendiendo cositas …¡Ahora estamos con el abecedario! Y como le ha tocado una mami manitas…Aprovecho para hacer las dos cosas que más me gustan: pasar tiempo con él y hacer manualidades. Y además continuar con la decoración de su habitación... ¡3 en 1! Porque nos quedó un cuadro súper chulo y pasamos una tarde muy divertida.

Para hacerlo sólo necesitamos letritas de esas que se encuentran en cualquier bazar.

Las pintamos con Chalk Paint y lo más importante con una brocha esponja de estencil porque queremos pintar solo la parte frontal y mantener los colorinchis de los laterales.

Yo elegí el gris porque es el color de la habitación de Enzo.

Una vez pintado, trasladamos las letras a una lámina limpia donde iremos colocando las letras rectas y ya encuadradas. Podemos ayudarnos de una regla para dejar la misma distancia entre letras y no torcernos.

Una vez colocado el abecedario, recortamos los bordes si es necesario. También podemos usar una lámina de madera o un corcho…¡Depende de cómo será la decoración de la habitación!

Yo utilicé una lámina de papel de un cuadernos de dibujo y para hacer el marco elegí un Washi tape chulo para forrar los bordes.

De manera que hacemos un marquito y para colgarlo lo pegamos a la pared con el mismo washi.

Y ya está!
Además de quedar monísimo me sirve para jugar con Enzo a aprender las letras!
Le encanta!


Muy decorativo y súper Low-Cost!

DIY: INVITACIONES DESCARGABLES PARA FIESTA INFANTIL

$
0
0
Cuando mi jefa me pidió que le hicera las invitaciones para la fiesta de cumpleaños de su niña, enseguida empezamos a buscar la temática. Teníamos claro que tenía que ser algo súper original y muy cuki, así que coincidimos en hacer una fiesta de Unicornios. Lo que me hubiera gustado a mí tener una fiesta así!
Esta vez os voy a dejar la plantilla en pdf para que podáis descargarlas, imprimirlas y utilizarlas a vuestro antojo. Descarga el archivo AQUÍ MISMO
Nosotras por la parte posterior escribimos los datos del cumple, día y hora, y lo mejor de la invitación era ver a los peques con ella puesta. Les encantó y a las mamis más.
Lo que tienes que hacer es descargarla aquí e imprimirlas en A4 en cartulinas blancas.


Luego las recortamos con mucho cuidado, bien con cúter o con tijeras, como mejor se nos de.

Aquí las vemos recortadas, así os enseñaba la parte de atrás como pusimos los datos del cumple.

En los laterales hay marcados unas pequeñas líneas para darle un cortecito con el cúter y poder pasarle un lazo de los estrechitos, son de los de 5 milímetros de ancho.

Se pega con una pistola de cola o con un buen pegamento

Lo dejamos sujeto durante unos segundos para que seque bien.

Y ya está! Y además tengo que decir que tanto a los niños como a las niñas les encantó, ellos tan contentos con sus máscaras.


DIY: COJÍN OSO PINTADO A MANO

$
0
0
Desde Handbox nos lanzaron un nuevo Desafío Handbox a varios bloggers para probar las nuevas pinturas de La Pajarita. Yo elegí la gama Eggshell, que tiene unos tonos preciosos y un toque satinado que queda súper fino.
Llevaba mucho tiempo queriendo probar la pintura medium textil para poder convertir todas mis pinturas chalk paint en pinturas textil y ahora también mis recién estrenadas eggshell... Sabéis lo que me gusta pintar y poder personalizar tu ropa y decoración textil tan fácilmente es un plus, así que le hice este cojín a Enzo.

Los materiales utilizados son pinturas Eggshell de los tonos: Tokio Town, Too Close, Rose Brulee, serenity Blue y Blue Kiss. La pintura Medium textil. Pinceles, tela blanca, tijeras, máquina de coser, plancha y relleno para cojines.
Lo primero es hacer un boceto de nuestro oso, siempre podemos copiar uno ayudándonos de papel de calco para trasladar el dibujo a la tela. Yo hice este personajillo tan mono, un poco "nerd".


Para convertir las pinturas en aptas para tejidos hay que mezclarlas a partes iguales con medium textil.

Luego se deja secar y se plancha durante 5 minutos, también está la opción de meterlo en el horno a 150º durante 8 minutos, pero yo siempre lo plancho porque me resulta más cómodo y así dejo la tela perfecta.

Después recortamos imitando el contorno del oso pero dejando un margen de al menos 5 centímetros.

Enfrentamos la tela y cosemos con un pespunte dejando una pequeña abertura por donde daremos la vuelta al cojín.

Por último se rellena y se cose a mano con una pequeña puntada esta abertura para cerrar el cojín.

DIY: DECORA TU CUBO DE RUBIK

$
0
0
Siempre me ha llamado la atención este artilugio, pero la verdad es que tiene unos colores un poco feos, si bien el diseño mola, nunca lo dejaría a la vista para que no chirriase con el resto de la decoración... Hasta que lei en internet un artículo en que el fotógrafo Andrew Miller pintó de blanco 100 productos icónicos de reconocidas marcas, entre ellos el famoso cubo, y me fascinó, así que decidí personalizar uno para poderlo dejar como elemento decorativo.
No puede ser más facil y más resultón.
Para personalizarlo he seguido utilizando las pinturas Eggshell de la Pajarita que me dieron para el reto conjunto de Handbox, con las que hice el cojín de oso pintado a mano de la entrada anterior.

Además una de las caras la he personalizado con un trozo de Aironfix con acabado mármol que me sobró después de forrar unas bandejas.

Simplemente se pinta con cuidado cada cuadrado.

Y voilá! ahora a buscarle sitio en mi casita.

DIY: RENUEVA TU NEVERA CON VINILOS DECORATIVOS

$
0
0
Estoy como loca por cambiar mis viejos electrodomésticos por otros con acabado inoxidable, pero como el presupuesto no me llega (además sería incapaz de deshacerme de ellos mientras funcionen) he pensado que más vale que les de un aire nuevo mientras tanto.
Había estado viendo los muchos usos de los wrapping o vinilo para muebles, se pueden poner en múltiples superficies, muebles de cocina, mesas, cristales y cuando vi que se podían poner sobre electrodomésticos no me lo pensé dos veces: a por la nevera! Y es que ya tengo elegido el suelo que voy a poner y con el rollo nuevo que le he dado a la nevera creo que ya la cocina me quedará súper chula para dejarla una temporadita en barbecho de tuneos.

Lo que más me costó fue elegir el modelo porque los hay chulísimos, este en concreto es de Loko Loko, pero cuando vi estos cubos desgastados fui a lo seguro y es que es un diseño "muy yo", siempre me han gustado los diseños geométricos, al estilo de Escher, que los miras y tienen volumen. Lo mejor de todo es que se pueden lavar incluso con productos de limpieza comunes, son fáciles de colocar y son aptos incluso para exterior! Además he pedido un vinilo para suelo que no puede molar más, me parece un ideón para cambiar la decoración de una manera fácil y rápida. Bueno que me emociono y me enrollo... Hoy vamos a ver cómo hice para colocarlo en la nevera:
Lo primero que hay que hacer es quitar la marca para dejar la superficie lisa. A mí me resultó muy fácil porque resultó ser una pegatina con relieve. Luego limpiamos bien la nevera.

Parar colocar vinilos de gran tamaño se  tiene que pulverizar agua sobre la superficie, de esta manera tendremos juego para poder moverlo sin que se adhiera al momento y podremos rectificar.
Primero coloqué la parte superior, la del congelador, para ello medí el alto y recorté la pieza del vinilo para que me fuera más manejable.

Para adherir el vinilo y que no se formen burbujas se utiliza una tarjeta (como las de crédito o el dni) y se va pasando de un lado a otro y bajando poco a poco. Yo me vi varios vídeos de colocación de Loko loko que me sirvieron de gran ayuda. Al final os dejaré uno de ellos para que veáis que realmente no tiene ningún misterio, salvo hacerlo despacito para que quede perfecto.

Luego para colocar la parte de abajo y que case perfectamente con el dibujo se sujeta con cinta de carrecero y se va despegando la parte trasera poco a poco a la vez que vamos pasando la tarjeta y pegando el vinilo.

Los sobrantes de los laterales cuando está toda la superficie fijada se quita con un cúter. Y ya está, tan sencillo como esto! No me digáis que no me está quedando una cocina original...Nadie diría que empezó siendo blanca y con bodegones de peras en los azulejos.

Y como lo prometido es deuda os dejo el vídeo de colocación de Loko Loko que me empollé antes de ponerme manos a la obra, confieso que era la primera vez que colocaba un vinilo y me sirvió de gran ayuda.

DIY: PERSONALIZA TU SUELO CON VINILO

$
0
0
En el último post os conté como cambié el aspecto de mi viejo frigorífico con vinilo decorativo de Loko Loko y hoy vengo a contaros que me estoy aficionando a los vinilos, es un cambio radical que puedes hacer en un abrir y cerrar de ojos. Además este mes de Julio estás de rebajas y hacen un 20% de descuento.
Esta vez le toca al pasillo, lo he personalizado con vinilo para suelo, y después de verlo terminado ya he empezado a visualizar el siguiente paso (el vainilla de la pared me mata) así que iré enseñando cómo transformo esta parte de la casa que está un tanto olvidada, pero que al fin y al cabo se le puede sacar partido (y mucho).

Además tengo que contaros que aproveché para arreglar dos huecos que tenía en la tarima, como podéis ver en la foto.

Para ello simplemente utilicé cola para la madera y además se secó muy rápido por lo que me pude poner enseguida con mi vinilo.

Lo primero que hay que hacer para colocar le vinilo es limpiar y secar la superficie, en este caso con agua y un trapo es suficiente.
Estuve valorando si poner el vinilo entero en la zona de la puerta de entrada que es la zona que quería darle más importancia para hacer una especie de "alfombra adhesiva", pero enseguida empecé a recortar trozos y a hacer diferentes diseños. Elegí un modelo muy parecido al de mi nevera, y es que me encantan los diseños de suelos hexagonales imitación cerámica, este en concreto tiene diferentes diseños de texturas y mezcla el mármol, con madera y hexágonos lisos.

La verdad es que estuve un buen rato cambiando el diseño hasta que di con le que me convenció. Para ello es tan fácil como pegar los trozos con cinta de carrocero al suelo e ir jugando a hacer diferentes composiciones. Lo que tenía que tener en cuenta es que tenía que tapar el desperfecto de la tarima con el vinilo...

Repartí todo el vinilo por el pasillo, la verdad es que ha quedado súper original!

Así quedó la zona de la entrada, ni rastro del desperfecto de la tarima! Al principio empecé a decorar la zona central del pasillo, pero al final terminé optando por hacer como que salía de las paredes, cuando éstas estén grises esto quedará mucho más integrado.

También quiero pintar la entrada principal y darle un aspecto totalmente diferente, seguramente haciendo juego a mi nuevo/viejo taquillón.

DIY: ESTANTERÍA PERSONALIZADA CON TUBOS DE COBRE

$
0
0

Esta estantería es la que haremos mañana en La Noche de los talleres de Leroy Merlin. Se imparten en el parque de Madrid Río al aire libre este viernes 21 de Julio a las 22:00h. Como siempre son gratuitos, toda para celebrar el aniversario de Leroy Merlin, va a ser una auténtica fiesta del bricolaje, con varios talleres que se impartirán a la vez, yo porque estoy dando un taller y no me puedo apuntar a ninguno... Pero hay cosas MUY MUY chulas!

Os dejo el paso a paso para que podáis hacerla en casa:
Los materiales son todos de Leroy Merlin:
1 Balda de Abeto de 600x200x18mm
2 Tubos de cobre de 1 metro y 18 mm de diámetro y un cortatubos
4 Codos de cobre de 18 mm
2 Anclajes
2 Escuadras de madera
Pegamento 
Destornillador y tornillos
Se cortan dos tubos a 47 cm y 2 a 10 cm
Es la primera vez que utilizo un cortador de tubos y me he enamorado!
Es súper fácil, solo lo pones encima de la marca y giras varias veces hasta que... ¡click! se parte

Ahora toca unir estas piezas

Con el súper pegamento, tan sólo se pone por todo el interior del contorno de los codos y se mete la barra de cobre dentro.



Así queda unido, lo mejor que seca al momento.

La balda al ser en madera natural es conveniente lijarla un poco para eliminar astillas.

Colocamos las escuadras a 17 cm del borde. La balda tiene en total 60 cm de largo.

Se atornillan las dos a la tabla.

Como veis lo hemos atornillado por el lado más cercano a la pared, ya que la barra irá fijada por el lado más alejado para que podamos utilizarlo como toallero o colgar perchas y que tengamos espacio suficiente hasta la pared.

Los anclajes se atornillan primero la mitad para luego poder colocar la barra de cobre y cerrar la otra mitad.




Y tachaaaannn!
Solo queda colocarla en la pared en el sitio donde más nos guste, yo estuve dudando si utilizarlo de estantería para los complementos como veis en la foto o bien utilizarlo de toallero... La verdad es que quedaría genial de las dos maneras.



DIY: MURAL

$
0
0
Tengo varias cosas que enseñaros en las que he estado trabajando últimamente, una de las que más orgullosa me siento es el mural que he pintado en la pared de mi habitación. Estuve dándole vueltas a qué hacer, porque no sabía si fabricarme un cabecero chulo o bien pintar la pared y al final me decidí por esta última opción y estoy encantada con el resultado. Y es que en Pinterest había visto muchas ideas de murales y me apetecía mucho probar a ver qué salía de aquello...

La pared estaba azul intenso que es el color que pusieron mis últimos inquilinos y ahora he creado un ambiente mucho más relajado, con tonos pasteles de la gama de colores Eggshell de La Pajarita (todavía me sobraron los que utilicé para hacer el cojín de oso y el cubo de rubik), que he ido mezclando con pintura blanca de pared. Para hacer las mezclas y que quedaran integrados se va añadiendo pintura del color que quieras poco a poco y dando brochazos a la pared, así se consiguen degradados chulísimos.

¿Qué os parece? ¿Os gusta? todavía me quedan detalles, como la colcha los cojines... Pero como todo, poco a poco!

DIY: BORDAR EN CARTULINA CUADRITOS DE CACTUS

$
0
0
Me ha aficionado últimamente a bordar y es que me relaja muchísimo. Además de poder bordar en tela también podemos hacerlo en cartulina para hacer cuadritos como los que os voy a enseñar. Lo más chulo es ir agujereando previamente el diseño y luego ir pasando el hilo. Puedes hacerte un bocetillo antes, yo la verdad es que para hacer estos cuadritos bordados de cactus no me fue necesario y fui improvisando sobre la marcha... es lo que más me gusta de estas cosas que al fin y al cabo las hago para pasármelo bien, por eso muchas veces no me fijo un objetivo sino que voy disfrutando de lo que va saliendo.
Los pasos son súper sencillos. Necesitamos un par de cartulinas negras, un dedal (creerme que para eso es necesario), hilos de bordad y un alfiler.
Como os he dicho hacemos los agujeritos por donde queremos que pase nuestro diseño. En internet hay muchos vídeotutoriales para hacer diferentes formas. Estas bolitas son "punto inglés".

Como veis para hacer cactus no tienes que tener mucha técnica (vamos, ninguna), es perfecto para empezar a practicar cosas sencillas. 
Con saber hacer un par de puntadas puedes hacerte un cuadrito, con que cambies las tonalidades del hilo ya le darás un toque!

El otro cuadrito es más sencillo si cabe y lo mimos, con puntadas rectas y "punto inglés" para hacer las bolitas de las florecitas.

Ya están, ahora los recortamos al tamaño de un par de marquitos chulos y ya veréis cómo quedan...

Tacháaannnn! listo para adornar mi tallercito que ya está el proyecto en marcha ;)

DIY: DECORA TU NAVIDAD CON PLUMAS Y PERLAS

$
0
0
Este año me apetecía mucho hacer una guirnalda navideña para decorar mi salón y quería que fuera especial, con un toque "glam" así que busqué materiales que tenía por casa para reciclar y que me combinaran con la decoración de mi salón y encontré una boa de plumas blanca y un bote de perlas grises que me parecieron perfectas.

Combiné las perlas con otro modelo de abalorio y lo fui metiendo en un cordoncito. (No sabéis lo que me relaja hacer estas cosas tan mecánicas)
Luego intenté forrar unas bolas con las plumas pero confieso q me quedaron horribles y se me ocurrió hacerlas en plano, por lo que hice círculos en cartón y pegué trocitos de boa enroscadas. Ahí sí di en el clavo.

Por la parte de atrás le pegué un trocito de cordón para poderlas colgar.

Y ya está! Las coloqué en la cadena de perlas y con un par de alfileritos las sujeté a la pared.



Además como me sobraron los adornos de plumas los aprovecharé para vestir la mesa en estas fiestas.

DIY ESTANTERIA NATURAL

$
0
0
Tengo que confesaros que una de las últimas cosas que he hecho y que más estoy disfrutando es el mural que pinté en mi habitación. El cambio fue espectacular y ahora es mucho mas acogedora, me encanta la verdad y a mi me recuerda mucho a un atardecer por lo que quería incluir algún elemento natural en ella.
Tengo la suerte de que mi chico es de un pueblo de Salamanca y allí tienen una finca de su abuelo en la que pudimos rescatar lascas de piedra y algún tronco seco. Al principio no pensamos en utilizarlas juntas pero dandole vueltas a él se le ocurrió incrustar las lascas en el tronco para hacer una estantería nada convencional.

Lo primero que hicimos fue preparar la piedra, la rebajamos un poco de peso quitando capas y perfeccionamos el borde.

Lijamos los bordes y así quedó mas homogénea.

Los materiales que vamos a necesitar son 3 tornillos gigantes con sus correspondientes súper tacos para anclarlo de la manera más segura a la pared.

Para poder introducir las "lascas de piedra" en el tronco y que actúen como baldas es necesario que hagamos una hendidura en el tronco para poderlas encajar.

Todo el proceso de esta estantería ha sido de lo más artesanal que te puedas imaginar, para que se encaje de manera que quede bien justa y que no "baile" y se pueda descolgar el secreto es tener paciencia e ir poco a poco dandole más holgura hasta que entre prácticamente a presión.

Luego se ponen los tornillos y plantea en la pared dónde va a ir colocaday se marca para poder hacer los taladros y meter los tacos.



La verdad es que hay que utilizar unos productos de calidad ya que tiene que soportar bien el peso. Nada de utilizar los tornillos del chino por favor.



Así la colocamos en nuestra pared.

Por último se mete un buen pegamento en las ranuras y a continuación se introducen las lascas. Y tachán! este es el resultado, in love total!

CASATERAPIA UNA NUEVA SERIE DE LEROY MERLIN

$
0
0



Hola! Sé que he estado desaparecida durante bastante tiempo, pero es que ando totalmente inmersa en nuevos proyectos profesionales que os enseñaré dentro de poco. Y la verdad es que cuando me llamaron para contarme que Leroy Merlin había hecho una serie llamada CASATERAPIA y me explicaron exactamente en qué consistía me pareció el mejor momento para retomar el blog. Y es que nada me gusta más que algo que te mueva por dentro, que te motive y que sirva para ayudar a los demás. Y es que... No es otra serie más de reformas donde de un desastre de casa hacen algo fantástico, va más allá.

Es entender que tu casa es tu templo. Y si no es así algo falla, ya que debería ser tu refugio, donde sentirte más feliz que en ningún otro sitio.

Casaterapia es una filosofía para mejorar nuestras vidas a través de nuestro hogar. Y es que la decoración puede ser algo muy emocional, nuestras casas tienen que reflejar nuestra personalidad. Disponer de pequeños espacios para poder dedicarnos a lo que más nos gusta es fundamental, no hacen falta grandes caprichos, a veces con tener un rinconcito relajado para disfrutar de un buen libro o tener varias plantitas en la ventana nos hace más felices que cualquier otra cosa.

Para explicarnos como nuestra casa puede influir tanto positiva como negativamente en nuestro estado emocional tuvimos la suerte de poder escuchar a Yohana Alonso, coach personal que es a que se encarga de averiguar donde está aquello que no deja ser completamente felices a los protagonistas y le pone remedio. 


Yohana Alonso hablando y Sara de Fruto Samore y yo embelesadas :)

De momento podemos disfrutar de los primeros 4 capítulos, se han emitido en DKISS pero igualmente os dejo aquí mismo los enlaces a el canal de youtube de Leroy Merlin. Personalmente lo que más me ha gustado de los 4 casos es que son totalmente diferentes.

Así que espero que los disfrutéis!
Viewing all 161 articles
Browse latest View live